La plantación está situada a las orillas del Arroyo de la Cruz (en la pista forestal que sube desde El Tomillar a San Lorenzo, inicio de la pista desde la M600 entre la urbanización Felipe II y el Hospital comarcal) en parte del área que sufrió el gran incendio de 1999 que arrasó 450 hectáreas de bosque.
Durante los últimos años se han venido reponiendo marras y manteniendo la plantación.
La climatología de verano y comienzo de otoño de 2011 ha sido particularmente adversa, con una gran y continuada sequía y prolongación del periodo estival, lo que ha afectado diversas plantas a pesar de los riegos de apoyo que se han realizado.
La climatología de verano y comienzo de otoño de 2011 ha sido particularmente adversa, con una gran y continuada sequía y prolongación del periodo estival, lo que ha afectado diversas plantas a pesar de los riegos de apoyo que se han realizado.
Este año la plantación, con motivo del día de los Bosques Autóctonos, 23 de noviembre (que ARBA y otras organizaciones venimos convocando en las semnaaas alrededor de esta fecha) tien un especial significado en este año declarado por la ONU el Año Internacional de los Bosques por la importancia de los bosques en nuestro planeta; representan más del 30 por ciento del territorio y contienen el 80 por ciento de la biodiversidad del planeta, pierden anualmente trece millones de hectáreas, una superficie equivalente a la cuarta parte de la Península Ibérica.
El primer acto que realizamos durante este Año Internacional de los Bosques fue el 20 de febrero con la plantación de brinzales de roble melojo y una cantidad importante de bellotas de melojo. Durante el verano y el otoño se organizaron varios riegos de apoyo, y el 20 de agosto, el 12º aniversario del gran incendio, se celebró un coloquio sobre la fauna en el Monte Abantos con la participación de Roberto de la Peña (SEO), Isis Gómez (Ecotono) y Miguel Ángel Hontoria (Entorno Escorial). El día siguiente Juan Gómez lideró un paseo educativo en la zona del Aboreto Luis Ceballos.
El año que viene, más allá de conmemoraciones, pensamos seguir con el mantenimiento de la plantación de árboles autóctonos, árboles que resisten mejor los incendios y cuyos frutos dan alimento a la fauna autóctona. En nuestra opinión, la constancia es la única opción si queremos recuperar un Monte Abantos con su vegetación natural.
Más información sobre las plantaciones en Abantos: http://entornoescorial.blogspot.com/
Más información sobre las plantaciones en Abantos: http://entornoescorial.blogspot.com/
* Estamos pendientes de la confirmación de la Comunidad de Madrid.